TEMARIO 1. PRIMERA APROXIMACIÓN A LOS TEMAS

En los procedimientos selectivos para ingreso y acceso al cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, la fase de oposición cuenta con dos pruebas. En la primera de ellas, cuyo objetivo es demostrar los conocimientos específicos de la especialidad, debemos realizar una prueba práctica (A) y desarrollar por escrito un tema (B). 

El temario de la especialidad de Biología y Geología, y de acuerdo a la última convocatoria, corresponde al establecido en la Orden de 9 de septiembre de 1993, constituido por 75 temas de Biología, Geología, Ciencias Ambientales, Física y Química. Mi consejo es tener siempre a mano este documento, ya que muchas páginas en internet han copiado los títulos de los temas y pueden contener errores. En este proceso siempre es mejor acudir a las fuentes oficiales. El temario es común a todas las comunidades autónomas, pero dado que mi experiencia es en la Comunidad de Madrid, me referiré a documentos y características de ese territorio. 

En el examen se extraen, al azar, un número determinado de bolas (temas). Para organizar el estudio debemos basarnos en la última convocatoria publicada, pero teniendo en cuenta que el número de bolas a extraer puede cambiar de una convocatoria a otra (fueron 4 bolas en la oposición de reposición de 2023 y 5 en la oposición de estabilización de ese mismo año).

De los temas extraídos cada opositor debe escoger y desarrollar uno, para lo que dispondremos de 2 horas

¿QUÉ NÚMERO DE TEMAS DEBEMOS ESTUDIAR?

Es difícil preparar los 75 temas completos, por lo que es recomendable hacer una buena selección. Para decidir cuántos temas estudiar debemos atender a varios criterios: el tiempo hasta la convocatoria, horas semanales de estudio, facilidad para la memorización o el dominio que tengamos sobre la materia. 

No obstante, en esta oposición es importante tener en cuenta la probabilidad. Existen numerosas webs para calcular qué número de temas debemos preparar para tener x probabilidades de que nos salga, al menos, un tema. Por ejemplo, preparando 30 temas, en la oposición de reposición de 2023 habríamos tenido un 87,74% de probabilidad de que nos saliese uno. Preparando 40 temas, esa probabilidad asciende al 95,69%. Sabiendo esto, es decisión de cada uno qué porcentaje dejar a la suerte. 

Además de las probabilidades es importante valorar el nivel al que podemos desarrollar estos temas, quizá sea mejor llevar 30 de calidad que 40 en los que no podamos profundizar adecuadamente. 

Personalmente, la primera vez que me preparé las oposiciones llevé 35 temas preparados y la segunda 39, aunque no todos igual de bien. 


¿QUÉ TEMAS DEBEMOS ESCOGER?

Lo normal al empezar a opositar es buscar información sobre qué temas son "mejores", y la realidad es que hay opiniones de todo tipo: algunos consideran que hay que seleccionar temas que no lleve mucha gente, con el objetivo de destacar, por ejemplo los de física y química, o el tema 3 (sobre mineralogía y cristalografía); otros tienen en cuenta aquellos temas de mayor actualidad, por ejemplo, el 64, relativo a la genética molecular; hay quien prefiere evitar aquellos temas cuya formulación está anticuada, como los que hacen referencia a la clasificación de los seres vivos...

Yo sí escuché algunos de estos consejos, pero después de opositar, en mi opinión, nada de esto es relevante. Si algo tengo claro es que pasamos incontables horas delante de estos temas, por lo que lo mejor es escoger aquellos que nos resulten más interesantes. Al final del día, por un motivo u otro, todos están incluidos en el temario oficial y a la hora de corregir, debería dar igual que hagas el mismo tema que los demás o no, simplemente debe estar bien. 

Como anécdota os contaré que en mis tres procesos selectivos hice los temas más populares entre las personas que se presentaron y no me perjudicó:

  • En 2021 cayeron los temas 1, 31, 33, 40 y 73: yo hice el 33 (reino Monera), porque era el único que llevaba, y obtuve un 8,6. 
  • En la oposición de reposición de 2023 salieron las bolas 12, 31, 57 y 75. Llevaba el 12 y el 31, pero este último me generaba mucha inseguridad, así que sin dudar hice el 12 (Hidrosfera), saqué un 7,8. 
  • En la oposición de estabilización de 2023 cayeron los temas 15, 18, 48, 68 y 69. Había estudiado el 15 y el 48, me decanté por este último (El ecosistema en acción) y conseguí un 7,55.

¿CÓMO CONSIGO LOS TEMAS?

Una vez nos hemos familiarizado con el temario, y hemos decidido cuántos temas estudiar, el siguiente paso es conseguir material para prepararlos. La mayor parte de opositores escogen comprar un temario de academia y estudiarlo directamente, pero esto es, a mi parecer, un gran error por varios motivos:

1. Si leéis atentamente los criterios de evaluación que publica la consejería de Educación, se tiene en cuenta que la elaboración del tema sea "personal y original". Por tanto, tener el mismo tema que el resto de los opositores resta. Además, algo que simpre debemos tener presente es al tribunal, su labor es ardua y a nadie le gustaría leer el mismo tema una y otra vez, es importante facilitar y amenizar la labor de los correctores. 

2. La mayor parte de los temarios en el mercado están profundamente desactualizados y contienen errores que, a alguien que controla un tema le pueden llamar mucho la atención, pero que pueden pasar desapercibidos si no son de nuestra especialidad (y dada la variedad de títulos que encontramos, esto va a ocurrir necesariamente). 

3. Los temas que se comercializan son extremadamente largos, ¡he llegado a encontrar temas de 40 páginas a Arial 11! Esto no sirve para nada, solo contamos con 2 horas para el desarrollo del tema y, a menos que tengamos superpoderes será imposible escribirlo de forma legible en el tiempo establecido. 

4. Este tipo de materiales suelen ser arduos y bastante densos, lo que hace que sean difíciles de estudiar, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de temas que debemos memorizar. Pero, además, también son desagradables de leer para el tribunal, que cuenta con tiempo limitado para corregir, cuanto más claro sea, mejor. 

5. Finalmente, tenemos el tema del precio. Yo caí en la trampa de comprar el temario de una academia generalista (de cuyo nombre no quiero acordarme) y me costó 120€. Hay otras academias que venden temas individuales por 20€ la unidad, debido al precio, estos podían ser exclusivos hace un par de años, pero ha llegado un momento en el que estos temas también son habituales entre los opositores. La oposición es un proceso largo y hay muchos gastos así que, bajo mi punto de vista, esta parte del examen es algo en lo que podemos ahorrar.

Entonces... ¿qué hacemos?

Lo que yo haría, si empezase desde 0 ahora, sería conseguir un temario cualquiera, de segunda mano, a algún exopositor, sale muchísimo más barato y para lo que se debe usar es más que suficiente. Además de esto, en internet encontraréis que muchas academias ponen a disposición del público uno o dos temas de prueba, si buscáis bien en internet casi os podéis hacer con medio temario completo. 

Haciéndoos con estos materiales ya tendréis una base de la que partir para elaborar vuestros propios temas, que es, a mi parecer, la clave para el éxito en esta parte de la oposición, algo en lo que ahondaré en próximas publicaciones:

Si lo que os interesa es cómo abordar el estudio de esta parte del proceso selectivo, también haré publicaciones exclusivamente sobre ello:

  • Técnicas de estudio: repetición espaciada.
  • Técnicas de estudio: estudio activo. 

Finalmente, si tenéis cualquier comentario, duda o aportación, os invito a dejar un comentario y a contactarme a través de mi Instragram (@eukaryadidactica).

Comentarios

  1. Qué bonito que alguien dedique su tiempo y esfuerzo en crear blogs como este. Muchas gracias por las recomendaciones y los consejos, ¡no te imaginas lo que nos ayuda a los que acabamos de meternos en este mundo!
    Esperaremos las siguientes entradas con ganas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias por tu comentario, ¡me anima a seguir publicando! Si tenéis alguna duda en particular no dudéis en hacérmela llegar. Mucha suerte y fuerza con el proceso.

      Eliminar

Publicar un comentario